martes, 29 de julio de 2014

Sexy irlandes










El Rol de la Informatica.

1.Contexto Organizacional: es la situación dentro de la cual una organización se encuentra insertada. La organización es un sistema abierto, por lo tanto mantiene transacciones con su ambiente, lo que hace que todo lo que ocurra en el exterior influya internamente en la organización. 
Contexto General: afecta de similar forma a todas las organizaciones. 
 Factor Cultural: sistema de valores, estilo de vida y normas de una sociedad. 
 Factor Económico: situación de la economía del país. 
 Factor Tecnológico: apresurado avance y mayor prescindencia de la tecnología. 
 Marco Político-Legal: en lo que a legal respecta es un conjunto de normas que rigen las relaciones entre individuos y organizaciones. 
En cuanto a lo político es por la distribución del poder y la participación organizacional. 
Contexto Específico: ejercen influencia directa en los procesos organizacionales. 
 Clientes: los bienes y/o servicios son destinados a ellos. 
 Competidores: organizaciones que se dirigen a los mismos clientes aportando bienes y/o servicios similares o sustitutos. 
 Proveedores: proveen de insumos y recursos para que la organización ponga sus bienes y/o servicios a disposición de los clientes. 
 Marco legal regulatorio: normal especiales que se han establecido a la actividad específica de la organización. 
1.2 Que es Reingenieria?

La reingeniería de procesos es un rediseño radical y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos,calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de una organizacion Es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulativos y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global positivo.

Fundamentos de la reingeniería

FUNDAMENTAL: busca reducir a la organización a lo esencial y fundamental
RADICAL: impone una renovación radical, para inventar nuevas formas de hacer el trabajo
DRASTICA: la reingeniería tira todo lo que existe actualmente de la empresa. No aprovecha nada de lo que existe
PROCESOS: busca entender el "que o porque" y no el "como" del proceso

1.3 Proceso de reingenieria puntualice la estructura del proyecto y sus objectivos.



1.4 Cuestiones que involucran managment 

Cuestiones de propósito: De manera insistente, persistente, infatigable y casi obsesiva, la gerencia se tiene que preguntar: ¿Por qué? ¿Para que estamos en este negocio? ¿Para qué es este proceso? ¿o este producto? ¿o esta tarea? ¿o este equipo? ¿para que estamos en definitiva
Cuestiones de cultura: Teniendo en cuenta que la reingeniería puede requerir en muchos casos un cambio de cultura de una compañía, y que esta no tiene probabilidades de triunfar en atmósferas cargadas de temor y desconfianza entre los integrantes del equipo, ¿Cómo podemos entonces generar un ambiente de buena voluntad y confianza recíproca
Cuestiones de proceso y rendimiento: La reingeniería exige objetivos radicales, liderazgo y habilidad política para que pueda tener éxito. ¿Cómo sabemos si tenemos estas aptitudes? ¿Cómo sabemos si son la clase de personas que queremos?
1.5 Principales Factores 

Entre los factores claves para que el proceso de reingeniería sea exitoso se pueden citar: 

• Crear una visión para apoyar el esfuerzo de cambio y comunicarla a toda la organización. 

• Habilidad para guiar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología. 

• Constituir un grupo de trabajo con poder suficiente para liderar el esfuerzo del cambio. 

• Capacidad para lograr el compromiso de toda la organización. 

• Administración coordinada del cambio para todas las funciones del negocio que se vean afectadas. 

• Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos, para analizar el impacto que tendrán en todas las unidades organizacionales los cambios de 
cualquier proceso. 

• Habilidad para asociar todos los parámetros administrativos (planes, sistemas de información utilizados, organigramas, la declaración de la misión de la empresa, descripción de funciones,...). 

• Habilidad para vencer la resistencia al cambio. 


1.6 Cambios que se producen 

El cambio se vuelve constante
El paso del cambio se ha acelerado. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación. Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses. Ford produjo el modelo T para toda una generación y el ciclo de vida de un computador introducido hoy en el mercado, podría llegar a dos años, pero probablemente no llegará.
No solo han disminuido los ciclos de vida de productos y servicios, sino que también ha disminuido el tiempo disponible para desarrollar nuevos productos e introducirlos. Hoy las empresas tienen que moverse rápidamente o no se moverán en absoluto.
Hay quienes les atribuyen los problemas de nuestras corporaciones a factores que están fuera de control de la administración, factores externos, pero si éstas razones explicaran nuestros problemas, casi todas las compañías estarían en decadencia.
Una compañía que es mejor que otras en lo básico de su negocio derrotará a la competencia en el mercado, la diferencia entre las ganadoras y las perdedoras, es que las primeras saben hacer su trabajo.
Los oficios orientados a tareas son obsoletos en el mundo actual de clientes, competencia y cambio. Lo que las compañías tienen que hacer es organizarse en torno al proceso.

1.7 Que puede pasar
Una reingeniería del tiempo se orientará primero a establecer que lo que pasa es lo mejor o lo único que pueda pasar; segundo afirmar que el presente –lo que pasa- sólo puedeser evaluado por su apertura hacia el porvenir, que no puede sino ser la continuidad, el perfeccionamiento de lo que hoy pasa.
1.8 Beneficios de un BRP Exitoso 
BRP: 
Sus beneficios son muchos, podemos verlo póniendo este ejemplo en Mexico:
Morgan & Moore Global Consulting actualmente se encuentra desarrollando en México el proyecto BRP (Building Reprofiting Proyects), el cual es un novedoso plan de rentabilización operativa para inmuebles privados, respaldado por una alianza comercial entre Morgan & Moore de México y diferentes actores financieros con el objeto de incrementar el marco general de rentabilización de edificios de vida media en zonas comerciales A+ en las 15 ciudades más importantes del mundo.
BRP considera maximizar la rentabilidad de su propiedad mediante este esquema que genera plusvalía y reduce los costos operativos, obteniendo un incremento que oscilará entre el 25% y el 130%, basándose en el mejoramiento significativo de las áreas comunes de mayor impacto como son por ejemplo; El lobby principal, motor lobby, la pintura en fachadas, cabina de elevadores y toda aquella área común que beneficie en apariencia, así como el reordenamiento de la azotea y la instalación e implementación de los medios de seguridad adecuados utilizando tecnología de punta, de igual forma el proyecto contempla activar en forma integral la seguridad del inmueble mediante la administración y contratación de elementos de seguridad por un periodo de 10 a 25 años, así como un excelente plan de incentivos sin ningún costo para usted, gracias a un proceso de intercambio de beneficios, el cual explicamos de manera detallada en nuestra presentación corporativa, donde se especifican los aspectos generales y procesos de nuestro proyecto. 
1.9 Nuevas reglas 
Nueva regla. Los negocios pueden obtener simultáneamente los beneficios de la centralización y de la descentralización.
Regla antigua: Los gerentes toman todas las decisiones.
Tecnología destructiva: Instrumentos de apoyo a decisiones (acceso a bases de datossoftware de modelos).
Nueva regla: toma de decisiones es parte del oficio de todos.
Regla antigua. El personal que normalmente trabaja fuera de la empresa necesita oficinas en que reciba, almacene. Recupere y transmita información
Tecnología destructiva Radiocomunicación y computado res portátiles.
Nueva Regla: El personal que trabaja fuera de la empresa puede enviar y recibir información donde quiera que esté.
Regia antigua: El mejor contacto con un comprador potencial es el contacto personal.
Tecnología destructiva: Videodisco interactivo.
Nueva regla. El mejor contacto con un comprador potencial es el contacto eficaz.
Regla antigua: Uno tiene que descubrir dónde están las cosas.
Tecnología destructiva: Identificación automática y tecnología de rastreo.
Nueva regla: Las cosas le dicen a uno dónde están.
Regla antigua: Los planes se revisan periódicamente.
Tecnología destructiva: Computadores de alto rendimiento.
Nueva regla: Los planes se revisan Instantáneamente.

1.10 Enseñanza 

Puede resultar extraño colocar la maximización de las utilidades como un tercer objetivo, contradiciendo las enseñanzas tradicionales de la economía y las finanzas; sin embargo, si se aplica "Reingeniería Mental", se comprende que al cumplir con las dos encomiendas primeras (el cliente y los empleados) la tercera se logra por peso o consecuencia propia y no al revés!
Como práctica profesional o en la vida personal, su técnica estriba en poder adaptar los conocimientos y experiencias de otros (en sus aplicaciones o escritos), al propio entender y entorno, especialmente en ambientes y circunstancias prácticamente disímiles para todos.
Las ideas que en adelante se esbozan, están relacionadas especialmente con el tema y los menesteres en las empresas, pero la extrapolación es válida y el convencimiento mantenido de su aplicabilidad en la búsqueda del desarrollo humano y la calidad total.
1.11 Conclusiones 

La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio.
La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.


martes, 22 de julio de 2014

Internet.-Segunda Parte

7.¿cuales son los dispositivos electrónicos utilizados en la electricidad básica?

En la electricidad básica se utilizan cables de todos los tipos , y de mayor preferencia los gruesos, se usa el breaker, el ticino, bombillos de 60w, 100w o 200w, suich, transformadores, acometidas, y otra gran cantidad de dispositivos

8.¿Qué es Facebook, Twitter, Tuenti, Google Plus, Instagram, …?

Facebook
 
Facebook es la más grande del mundo de redes sociales, con más de 900 millones de usuarios a partir de mayo de 2012. La empresa es libre de unirse y abierto a cualquier personas mayor a 13 anos . Proporciona un lugar para la conexión social a través del intercambio de fotos, videos y actualizaciones de texto. Los usuarios crean perfiles personales y establecer relaciones con otras personas y empresas.


Twitter 

Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página.


Tuenti


Es una Red Social española, a la que sólo se podía acceder por invitación hasta el 14 de noviembre de 2011, y para la cual era necesario tener una edad mínima de 14 años. A fecha de febrero de 2012, Tuenti tiene más de 14 millones de usuarios, obteniendo un crecimiento del 33% en el último año, y desde el mes de mayo de 2012, hay más de 14 millones de usuarios, de los cuales hay alrededor de 6 millones que se conectan desde el móvil.El sitio está enfocado principalmente a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiar mensajes. Además, los usuarios se pueden unir a páginas de intereses comunes, gestionar eventos, subir fotos y vídeos, etcétera.


Google plus


Google+ (pronunciado y a veces escrito Google Plus, a veces abreviado como G+, en algunos paises de lengua hispana pronunciado Google Más) es un servicio de red social operado por Google Inc. El servicio lanzado el 28 de junio de 2001, basado en HTML5. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas.


Instagram


Instagram es una aplicacion gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Tumbler y Flirck. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías en honor a la Kodak Instamics y las cámaras Polaroid.
9.Dice que los amigos se agregan, se etiquetan, se envían privados, … ¿qué es todo este lenguaje? ¿cómo funciona una red social?

La red social "Un servicio dirigido a comunidades de usuarios en los que se les permite intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otro tipo de contenidos online".´
Entrar a formar parte de una red social es algo sencillo. Solo requiere una conexión a internet, un correo electrónico y en algunos casos, ser invitado por un amigo o conocido. La dificultad está en saber usar todos los recursos y posibilidades que las redes ofrecen. Es decir, saber cómo buscar a una persona con la que nos interese contactar, cómo enviar información a otros usuarios o cómo mostrar fotos y contenidos propios.
El paso posterior será saber los riesgos a los que podemos enfrentarnos y las normas que no podemos infringir.

Internet

1.Tecnología, Internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿dónde queda cada una?
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas
Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos
Redes Sociales: Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinario ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
2.Que son las redes sociales?
Para hablar de algo se necesita de un conocimiento previo, se debe saber con exactitud todo sobre ese tema a desarrollar de lo contrario se podrían emitir juicios erróneos que solo pondrían en peligro el buen entendimiento del tópico, es por tal motivo que iniciare mi investigación con la definición de lo que es una red social.
Las redes sociales en internet son sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios, a los que se puede conocer o no en la realidad. Cada una de estas relaciones da acceso, además, a todas las personas que tienen algún vinculo con cada usuario, lo que se denomina técnicamente”relaciones de segundo grado”. Estas relaciones se establecen con personas más o menos conocidas , hasta el punto de que algunas redes sociales permiten delimitar el mayor o menor grado de conocimiento entre dos usuarios.
Hacia el 2005, internet ha creado una nueva economía que trasciende a la sociedad de la información y a la economía informacional. Es el tejido económico de google, e-bay, second life, myspace, junto con la tecnología movil, el e-learning, etc.
Los blogs, abreviatura de web logs, son periódicos personales que se ponen en línea para el acceso publico general; un blog común incluye un comentario del autor, asi como vínculos con información adicional. Los bloggers como este en el que me atrevo a escribir, incluso gozan de las mismas protecciones legales que tienen los periodistas.
Las redes sociales en línea como myspace y friendster, han ganado una enorme popularidad. Para convertirse en miembros de una red social en línea, se llena un cuestionario para crear una identidad virtual e identificarse con una lista de amigos. Luego, se puede seleccionar e interactuar con ellos, o con los amigos de esos amigos. Esta técnica de establecimiento de red llamada círculo de amigos ofrece un nivel de comodidad en la que los miembros interactúan con amigos de amigos, en lugar de hacerlo con las personas totalmente extrañas que podrían encontrar en sala de chat.
Todos acostumbramos a caer en adicciones en ocasiones poco conocidas y muy privadas. Pero hay muchas otras adicciones nuevas y muy esclavizantes que están aumentando día a día, fruto de circunstancias sociales o causadas por las nuevas tecnologías, que también ayudan a esconder situaciones de soledad personal o de aislamiento. Esta adicción a las nuevas tecnologías se puede dar por una falta de objetivos o por la inestabilidad de la persona ante tantos problemas que se deben afrontar en el presente, donde es especialmente precario el mundo del trabajo. A ello también puede contribuir la falta de valores, que hace que muchas personas se hundan.
Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades de bien social, pero al mismo tiempo pueden esclavizar a muchas personas ante una computadora y llevarla a un diálogo frenético hombre-máquina que hace que pasen largos ratos buscando en Internet. Empuja a los usuarios, incluso, a inagotables juegos en los que se llega a la eliminación de relaciones personas reales.
3.Dicen que  jóvenes son nativo digital. ¿Qué significa?
Si tiene hijos nacidos desde mediados de los años ochenta en adelante, preste atención a los siguientes síntomas: se sienta frente a la computadora para hacer las tareas, revisa varias páginas de Internet mientras conversa (a través del messenger) con diez de sus amigos, escribe su tarea, descarga archivos y escucha música, todo al mismo tiempo; muy rara vez lo encuentra leyendo un libro; y no puede salir a la calle sin su celular. Si ha reconocido alguno de ellos o todos es que probablemente tenga a un nativo digital en casa. ¿Y qué diablos es eso? Se trata de un concepto acuñado a principios de esta década por Marc Prensky, un escritor y conferencista estadounidense especializado en temas educativos. Básicamente, un nativo digital es una persona que ha nacido rodeado de las tecnologías y que se ha criado utilizándolas. Por otro lado, un inmigrante digital —señala Prensky— es el que aprende a adaptarse a este nuevo ambiente y que, de alguna forma, “siempre tiene un pie puesto en el pasado”

4.¿Y ENTONCES QUÉ SON LOS ADULTOS?

Los adultos se los considera como atrasados digitales o los 'anticuados', ahora los jovenes les ensenan a los adultos y asi eres ahora la convivencia en la casa, ellos apendiendo de los jovenes.

5.¿ES SIEMPRE POSITIVO UTILIZAR LA TECNOLOGÍA? ¿HAY ALGUNA RAZÓN PARA NO HACERLO?

No siempre, ya que siempre hay cosas negativas en todos lados, por ejemplo lo positivo del internet es que ayuda al estudio y lo negativo son las paginas para hacer fraudes electronicos. 
En fin todos usamos el internet y no hay nadie que nos detenga de usarlos, pero en algunos paises como Etiopia puedes ir preso por usar una red social, pero eso es solo en algunos escasos, asi que la mayoria somos libres

6.Todo va muy deprisa, la tecnología evoluciona rápidamente. Me pregunto qué habrá dentro de 5 años. ¿Podemos saberlo?

Es difícil imaginar el futuro de algo que está en continua evolución, pero Eric Schmidt, el CEO de Google, se atreve: dentro de cinco años, Internet estará dominada por el contenido en chino y las redes sociales, y funcionará en tiempo real sobre una banda ancha de 100 MBs.
Es difícil imaginar el futuro de algo que está en continua evolución, pero Eric Schmidt, el CEO de Google, se ha atrevido.
Schmidt anunció sus previsiones durante su intervención la semana pasada en el Symposium/ITxpo 2009, organizado por la consultora Gartner en Orlando (Florida), frente a una audiencia formada por 5.000 CIOSs y Directores Tecnológicos.
La entrevista completa dura 45 minutos y puede verse en YouTube. Este es el resumen de cómo cree Schmidt que será Internet en 2014:
·             Dentro de cinco años, el chino será el lenguaje dominante en Internet.
·             Los adolescentes actuales son el ejemplo de cómo se usará Internet en el futuro: saltando de aplicación a aplicación sin esfuerzo.
·             Siguiendo los principios de la Ley de Moore, cinco años dan espacio a una enorme progresión tecnológica, por lo que los ordenadores tendrán muchas más posibilidades que los actuales.
·             Igualmente, dentro de cinco años no llevaremos encima móviles, sino supercomputadoras de bolsillo. Si ahora ya sirven como GPS, cámara o acceso a Internet, es impensable lo que harán los smartphones dentor de un lustro.
·             La mega banda ancha (velocidades de 100 MB) estará ampliamente extendida, y por ese mimo canal se distribuirán los contenidos de Internet, televisión y radio.
·             El vídeo será el contenido estrella en la Red. También estaremos inundados de información generada en redes sociales.
·             Las búsquedas funcionarán en tiempo real. Ya es posible indexar en tiempo real todo el contenido que se genera en las redes sociales. El gran desafío es indexarlo y mostrarlo en tiempo real en los rankings de búsqueda.
·             Los consumidores confiarán cada vez más en la opinión de otros consumidores, por lo que perderán importancia las fuentes tradicionales.
 No falta quien encuentra obvios estos vaticinios, especialmente si tenemos en cuenta que provienen del director de una compañía que da empleo a miles de ingenieros y maneja una ingente cantidad de información y datos.
 En cualquier caso, dentro de cinco años, veremos lo atinadas que fueron.